Publicado por
Cesar Valenzuela Valverde
Desde el principio de la humanidad, el hombre ha observado y contemplado el Universo que lo rodea. Y a lo largo de toda la historia de la evolución de la humanidad, este desarrolló su imaginación uniendo puntos brillantes en el cielo y luego entregándole nombres a las imágenes inventadas por él, en virtud de su situación local, mística y religiosa. Construyendo un sinfín de piezas arquitectónicas con el fin de contemplar los cielos para comprender el cosmos y el universo.
Estas vinculaciones de estrellas con líneas imaginarias vistas por distintas civilizaciones a lo largo de todo el mundo se conocen como constelaciones.Muchas de estas fueron creadas hace muchos siglos por civilizaciones antiguas, otras sin embargo, tuvieron sus orígenes en tiempos más actuales, no obstante el choque de civilizaciones a lo largo de la historia humana, han generado lo que hoy en día se acostumbra a separar en dos, dependiendo del hemisferio celeste donde se encuentre; constelaciones septentrionales que se ubican al norte del ecuador celeste y constelaciones australes en el sur.
Dentro de este plano, las constelaciones más conocidas hoy en día son:
Nombre latino | Genitivo | Abreviatura | Nombre español | Andromeda | Andromedae | And | Andrómeda | Antlia | Antliae | Ant | Máquina Neumática | Apus | Apodis | Aps | Ave del Paraíso | Aquarius | Acuarii | Aqr | Acuario | Aquila | Aquilae | Aql | Aguila | Ara | Arae | Ara | Altar | Aries | Arietis | Ari | Carnero | Auriga | Aurigae | Aur | Cochero | Bootes | Bootis | Boo | Boyero | Caelum | Caeli | Cae | Cincel o El Buril | Camelopardalis | Camelopardalis | Cam | Jirafa | Cancer | Cancri | Cnc | Cangrejo | Canes Venatici | Canum Venaticorum | CVn | Perros de Caza | Canis Major | Canis Majoris | CMa | Can Mayor | Canis Minor | Canis Minoris | CMi | Can Menor | Capricornus | Capricorni | Cap | Capricornio o La Cabra | Carina | Carinae | Car | La Quilla | Cassiopeia | Cassiopeiae | Cas | Casiopea | Centaurus | Centauri | Cen | Centauro | Cepheus | Cephei | Cep | Cefeo | Cetus | Ceti | Cet | Ballena | Circinus | Circini | Cir | Compás | Columba | Columbae | Col | Paloma | Coma Berenices | Comae Berenices | Com | La Cabellera de Berenice | Corona Australis | Coronae Australis | CrA | Corona Austral | Corona Borealis | Coronae Borealis | CrB | Corona Boreal | Corvus | Corvi | Crv | Cuervo | Crater | Crateris | Crt | La Copa | Crux | Crucis | Cru | Cruz del Sur | Cygnus | Cygni | Cyg | Cisne | Chamaleon | Chamaeleonis | Cha | Camaleón | Delphinus | Delphini | Del | Delfín | Dorado | Doradus | Dor | Carpa Dorada o Pez Espada | Draco | Draconis | Dra | Dragón | Equuleus | Equulei | Equ | Caballito o Potrillo | Eridanus | Eridani | Eri | El Río Eridano | Fornax | Fornacis | For | Horno | Gemini | Geminorum | Gem | Los Gemelos | Grus | Gruis | Gru | Grulla | Hercules | Herculis | Her | Hércules | Horologium | Horologii | Hor | El Reloj | Hydra | Hydrae | Hya | Hidra Hembra | Hydrus | Hydri | Hyi | Hidra Macho | Indus | Indi | Ind | Indio | Lacerta | Lacertae | Lac | Lagarto | Leo | Leonis | Leo | El León | Leo Minor | Leonis Minoris | LMi | León Menor | Lepus | Leporis | Lep | Liebre | Libra | Librae | Lib | Balanza | Lupus | Lupi | Lup | Lobo | Lynx | Lincis | Lyn | Lince | Lyra | Lyrae | Lyr | Lira | Mensa | Mensae | Men | Mesa | Microscopium | Microscopii | Mic | Microscopio | Monoceros | Monocerotis | Mon | Unicornio | Musca | Muscae | Mus | Mosca | Norma | Normae | Nor | Escuadra | Octans | Octantis | Oct | Octante | Ophiuchus | Ophiuchi | Oph | Ofiuco | Orion | Orionis | Ori | Orión | Pavo | Pavonis | Pav | Pavo | Pegasus | Pegasi | Peg | Pegaso | Perseus | Persei | Per | Perseo | Phoenix | Phoenicis | Phe | Ave Fénix | Pictor | Pictoris | Pic | Caballete de Pintor | Pisces | Piscium | Psc | Los Peces | Piscis Austrinus | Piscis Austrini | PsA | pez Austral | Puppis | Puppis | Pup | Popa | Pyxis | Pyxidis | Pyx | Brújula | Reticulum | Reticuli | Ret | Retículo | Sagitta | Sagittae | Sge | Flecha | Sagittarius | Sagittarii | Sgr | Sagitario | Scorpius | Scorpii | Sco | Escorpión | Sculptor | Sculptoris | Scl | Escultor | Scutum | Scuti | Sct | El Escudo | Serpens | Serpentis | Ser | Serpiente | Sextans | Sextantis | Sex | Sextante | Taurus | Tauri | Tau | Tauro o el Toro | Telescopium | Telescopii | Tel | Telescopio | Triangulum | Trianguli | Tri | Triángulo | Triangulum Australe | Trianguli Australi | TrA | Triángulo Austral | Tucana | Tucanae | Tuc | Tucán | Ursa Major | Ursae Majoris | UMa | Osa Mayor | Ursa Minor | Ursae Minoris | UMi | Osa Menor | Vela | Velorum | Vel | Vela | Virgo | Virginies | Vir | La Virgen | Volans | Volante | Vol | Pez Volador | Vulpecula | Vulpeculae | Vul | Zorra o El Zorro |
|
domingo, 18 de octubre de 2009
Publicado por
Cesar Valenzuela Valverde
Toponimia de Ovalle.
Explorar nuestro legado histórico de los pueblos originarios y de la riqueza cultural emanada de ellos, contribuye a la formación de nuestra identidad local, regional y nacional. Por tanto reconocer y proteger los nombres utilizados para referirse a lugares geográficos, cerros, calles, quebradas, etc. Que provienen y reflejan la relación del ser humano con su entorno y el legado ancestral de nuestros pueblos, es un hecho que se debe poner en valor y difundir los vocablos que muchas veces son repetidos cotidianamente por la fuerza de la costumbre pero se desconocen su procedencia u/o significado.
La permanencia de estos nombres o más bien “topónimos“, se han mantenido pese al avance de nuestros tiempos y de la extendida globalización económica y cultural que se recibe a diario, pero la herencia lingüística de aquellos que habitaron estos lugares, dejaron consigo en ese acto la cosmovisión y su filosofía de vida, que hoy forma parte de nuestra cultura e identidad.
Para reconocer y entender estos nombres debemos definir el significado de Toponimia que para este caso, tomaremos esta definición como referencia.
“La toponimia es una rama de la lingüística cuyo objeto de estudio son los nombres de lugar: de topo, 'lugar', y de ónimo, 'nombre'. Fundamentalmente el enfoque es lingüístico, porque se atiende al significado del nombre y a su etimología. No obstante, el estudio se puede complementar con datos de orden geográfico, histórico y social, como también demográfico y estadístico.” - Hernán Carvajal Lazo.
Mapundungun
Batuco: ‘Agua de Totora’
El Maitén: mayten, el árbol Maitenus boaria.
El Queñe: kéñi, una planta bromeliácea o una gramínea.
Guallillinga: 'Roble detrás del Cerro'. (Hibrido Mapudungun – Chono)
Las Gualtatas: hualtata, la hierba lengua de buey
Chalinga: chalican, 'despedir al otro
Las Ñipas: ñipüd, 'un arbusto de olor penetrante`
Limari: Lliv Mari "Diez Claro"
Lolol: ‘Tierra de Hoyos’
Lumilumi: llumü, 'ciego'. Otra interpretación luma, 'el árbol Myrtus luma', repetido para indicar pluralidad.
Pachingo: ‘Donde Hay Poco agua’
Talca: tralka, 'el trueno’.
Talhuen : Tralhuen 'Arbusto espinoso de la familia de las ramnáceas.
Tangue: ‘Una Planta’
Tamelcura: Piedra del Cargador (Hibrido Nahua – Mapudungun).
Quechua
Amolanas: Amullayyasca ‘ lo que se dice’
Cachaco: Cachaco 'Aterrorizado, Desaliñado'
Camarico: kamarikuy, 'prepararse para un viaje'
Carachilla: Karacha 'Carroña'
El Maray: maran,'batán'. // Marán, m.’ Batán, piedra plana para moler’.
El Molle: mulli, 'árbol de la familia de las anardiáceas`
El Totoral: tutura 'La Totora' Adoptado por la Real Academia de la Lengua, planta llamada tifa en castellano.
Guamalata: proviene de guamac, "nuevo", y alata, "parapeto",
La Chimba: ch'impa 'el lado opuesto, la otra banda, lo que está opuesto', 'del otro lado'.
La Coipa: kkollpa, tierra salitrosa o salada.
Las Mollacas: mulloek'a o mullakha, 'un tipo de arbusto`,
Limari: Illiv "El que rodo".
Punillas: puna, 'la altiplanicie de la cordillera
Sotaqui: Sotaquí 'Extenderse'
Salala: ‘Enamorados’
Talinay: talinay, 'verter, derramar agua
Tuqui: tuqui 'bullicioso'
Diaguita
Chalinga: Chalinga(sta), por Calián gasta, es decir, 'pueblo de calianes' .
martes, 6 de octubre de 2009