2000 AC

La quebrada del Encanto existen vestigios de...
2000 A.C.
Labrado En Piedra

Observacion del Sol

Esto es una de las mas antiguos metedos utilizados por el hombre...
Observacion del Sol

Eclipse

En el cíclico mundo andino, en efecto, el espacio/tiempo está invariablemente condicionado a la transformación, a un nuevo comienzo...
Eclipse
Mascaras con Tecnica Grabado Surco - Quebrada Seca de Sotaqui Superficial - Quebrada Seca de Sotaqui javascript:void(0)

Constelaciones

Publicado por Cesar Valenzuela Valverde

ConstelacionesDesde el principio de la humanidad, el hombre ha observado y contemplado el Universo que lo rodea. Y a lo largo de toda la historia de la evolución de la humanidad, este desarrolló su imaginación uniendo puntos brillantes en el cielo y luego entregándole nombres a las imágenes inventadas por él, en virtud de su situación local, mística y religiosa. Construyendo un sinfín de piezas arquitectónicas con el fin de contemplar los cielos para comprender el cosmos y el universo.

Estas vinculaciones de estrellas con líneas imaginarias vistas por distintas civilizaciones a lo largo de todo el mundo se conocen como constelaciones.Muchas de estas fueron creadas hace muchos siglos por civilizaciones antiguas, otras sin embargo, tuvieron sus orígenes en tiempos más actuales, no obstante el choque de civilizaciones a lo largo de la historia humana, han generado lo que hoy en día se acostumbra a separar en dos, dependiendo del hemisferio celeste donde se encuentre; constelaciones septentrionales que se ubican al norte del ecuador celeste y constelaciones australes en el sur.


Dentro de este plano, las constelaciones más conocidas hoy en día son:


Nombre latino

Genitivo

Abreviatura

Nombre español

AndromedaAndromedaeAndAndrómeda
AntliaAntliaeAntMáquina Neumática
ApusApodisApsAve del Paraíso
AquariusAcuariiAqrAcuario
AquilaAquilaeAqlAguila
AraAraeAraAltar
AriesArietisAriCarnero
AurigaAurigaeAurCochero
BootesBootisBooBoyero
CaelumCaeliCaeCincel o El Buril
CamelopardalisCamelopardalisCamJirafa
CancerCancriCncCangrejo
Canes VenaticiCanum VenaticorumCVnPerros de Caza
Canis MajorCanis MajorisCMaCan Mayor
Canis MinorCanis MinorisCMiCan Menor
CapricornusCapricorniCapCapricornio o La Cabra
CarinaCarinaeCarLa Quilla
CassiopeiaCassiopeiaeCasCasiopea
CentaurusCentauriCenCentauro
CepheusCepheiCepCefeo
CetusCetiCetBallena
CircinusCirciniCirCompás
ColumbaColumbaeColPaloma
Coma BerenicesComae BerenicesComLa Cabellera de Berenice
Corona AustralisCoronae AustralisCrACorona Austral
Corona BorealisCoronae BorealisCrBCorona Boreal
CorvusCorviCrvCuervo
CraterCraterisCrtLa Copa
CruxCrucisCruCruz del Sur
CygnusCygniCygCisne
ChamaleonChamaeleonisChaCamaleón
DelphinusDelphiniDelDelfín
DoradoDoradusDorCarpa Dorada o Pez Espada
DracoDraconisDraDragón
EquuleusEquuleiEquCaballito o Potrillo
EridanusEridaniEriEl Río Eridano
FornaxFornacisForHorno
GeminiGeminorumGemLos Gemelos
GrusGruisGruGrulla
HerculesHerculisHerHércules
HorologiumHorologiiHorEl Reloj
HydraHydraeHyaHidra Hembra
HydrusHydriHyiHidra Macho
IndusIndiIndIndio
LacertaLacertaeLacLagarto
LeoLeonisLeoEl León
Leo MinorLeonis MinorisLMiLeón Menor
LepusLeporisLepLiebre
LibraLibraeLibBalanza
LupusLupiLupLobo
LynxLincisLynLince
LyraLyraeLyrLira
MensaMensaeMenMesa
MicroscopiumMicroscopiiMicMicroscopio
MonocerosMonocerotisMonUnicornio
MuscaMuscaeMusMosca
NormaNormaeNorEscuadra
OctansOctantisOctOctante
OphiuchusOphiuchiOphOfiuco
OrionOrionisOriOrión
PavoPavonisPavPavo
PegasusPegasiPegPegaso
PerseusPerseiPerPerseo
PhoenixPhoenicisPheAve Fénix
PictorPictorisPicCaballete de Pintor
PiscesPisciumPscLos Peces
Piscis AustrinusPiscis AustriniPsApez Austral
PuppisPuppisPupPopa
PyxisPyxidisPyxBrújula
ReticulumReticuliRetRetículo
SagittaSagittaeSgeFlecha
SagittariusSagittariiSgrSagitario
ScorpiusScorpiiScoEscorpión
SculptorSculptorisSclEscultor
ScutumScutiSctEl Escudo
SerpensSerpentisSerSerpiente
SextansSextantisSexSextante
TaurusTauriTauTauro o el Toro
TelescopiumTelescopiiTelTelescopio
TriangulumTrianguliTriTriángulo
Triangulum AustraleTrianguli AustraliTrATriángulo Austral
TucanaTucanaeTucTucán
Ursa MajorUrsae MajorisUMaOsa Mayor
Ursa MinorUrsae MinorisUMiOsa Menor
VelaVelorumVelVela
VirgoVirginiesVirLa Virgen
VolansVolanteVolPez Volador
VulpeculaVulpeculaeVulZorra o El Zorro





Toponimia

Publicado por Cesar Valenzuela Valverde

Tecnicas de Grabados en Piedra - Ovalle - Valle del LimaríToponimia de Ovalle.
Explorar nuestro legado histórico de los pueblos originarios y de la riqueza cultural emanada de ellos, contribuye a la formación de nuestra identidad local, regional y nacional. Por tanto reconocer y proteger los nombres utilizados para referirse a lugares geográficos, cerros, calles, quebradas, etc. Que provienen y reflejan la relación del ser humano con su entorno y el legado ancestral de nuestros pueblos, es un hecho que se debe poner en valor y difundir los vocablos que muchas veces son repetidos cotidianamente por la fuerza de la costumbre pero se desconocen su procedencia u/o significado.
La permanencia de estos nombres o más bien “topónimos“, se han mantenido pese al avance de nuestros tiempos y de la extendida globalización económica y cultural que se recibe a diario, pero la herencia lingüística de aquellos que habitaron estos lugares, dejaron consigo en ese acto la cosmovisión y su filosofía de vida, que hoy forma parte de nuestra cultura e identidad.
Para reconocer y entender estos nombres debemos definir el significado de Toponimia que para este caso, tomaremos esta definición como referencia.
“La toponimia es una rama de la lingüística cuyo objeto de estudio son los nombres de lugar: de topo, 'lugar', y de ónimo, 'nombre'. Fundamentalmente el enfoque es lingüístico, porque se atiende al significado del nombre y a su etimología. No obstante, el estudio se puede complementar con datos de orden geográfico, histórico y social, como también demográfico y estadístico.” - Hernán Carvajal Lazo.
Mapundungun

Batuco: ‘Agua de Totora’
El Maitén: mayten, el árbol Maitenus boaria.
El Queñe: kéñi, una planta bromeliácea o una gramínea.
Guallillinga: 'Roble detrás del Cerro'. (Hibrido Mapudungun – Chono)
Las Gualtatas: hualtata, la hierba lengua de buey
Chalinga: chalican, 'despedir al otro
Las Ñipas: ñipüd, 'un arbusto de olor penetrante`
Limari: Lliv Mari "Diez Claro"
Lolol: ‘Tierra de Hoyos’
Lumilumi: llumü, 'ciego'. Otra interpretación luma, 'el árbol Myrtus luma', repetido para indicar pluralidad.
Pachingo: ‘Donde Hay Poco agua’
Talca: tralka, 'el trueno’.
Talhuen : Tralhuen 'Arbusto espinoso de la familia de las ramnáceas.
Tangue: ‘Una Planta’
Tamelcura: Piedra del Cargador (Hibrido Nahua – Mapudungun).

Quechua

Amolanas: Amullayyasca ‘ lo que se dice’
Cachaco: Cachaco 'Aterrorizado, Desaliñado'
Camarico: kamarikuy, 'prepararse para un viaje'
Carachilla: Karacha 'Carroña'
El Maray: maran,'batán'. // Marán, m.’ Batán, piedra plana para moler’.
El Molle: mulli, 'árbol de la familia de las anardiáceas`
El Totoral: tutura 'La Totora' Adoptado por la Real Academia de la Lengua, planta llamada tifa en castellano.
Guamalata: proviene de guamac, "nuevo", y alata, "parapeto",
La Chimba: ch'impa 'el lado opuesto, la otra banda, lo que está opuesto', 'del otro lado'.
La Coipa: kkollpa, tierra salitrosa o salada.
Las Mollacas: mulloek'a o mullakha, 'un tipo de arbusto`,
Limari: Illiv "El que rodo".
Punillas: puna, 'la altiplanicie de la cordillera
Sotaqui: Sotaquí 'Extenderse'
Salala: ‘Enamorados’
Talinay: talinay, 'verter, derramar agua
Tuqui: tuqui 'bullicioso'

Diaguita

Chalinga: Chalinga(sta), por Calián gasta, es decir, 'pueblo de calianes' .

Hombres

Cesar Valenzuela
30-08-2009

UFO

Cesar Valenzuela
30-08-2009

Español

Cesar Valenzuela
30-08-2009